Es un deporte
donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados
por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red
hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o
impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado,
retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de
toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el
balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra
parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol
es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos
HISTORIA:
HISTORIA:
Existen diversas modalidades. Con el nombre de voleibolse identifica
la modalidad que se juega en pista de interior, pero también es muy
popular el vóley playa que se juega sobre arena. el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidosun profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.
la Federación Internacional de Voleibol se fundo en 1947 y los primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949 masculino y 1952 femenino. Desde 1964 ha sido deporte olimpico. El voley playa se incorpora a la fivb en 1986 y a los Juegos Olímpicos de verano desde 1996.
recientemente se han introducido cambios sustanciales en el voleibol buscando un juego mas vistoso. En 1998 se introduce la figura del jugador libero. En 2000
se reduce de forma importante la duración de los encuentros al eliminar
la exigencia de estar en posesión del saque para puntuar; se puede
ganar punto y saque en la misma jugada mientras que antes se podía estar
robando saques de forma alternativa sin que el marcador avanzara. Se ha
permitido el toque con cualquier parte del cuerpo o se permite que el
saque toque la red siempre que acabe pasando a campo contrario.en 2006 se plantean dos posibles nuevos cambios y se prueban en algunas competiciones: permitir un segundo saque en caso de fallar el primero como ocurre en tenis
y disponer en el banquillo de un segundo jugador líbero con el que
poder alternar a lo largo del partido. Finalmente sólo se acepta, en la
revisión aprobada en el congreso de junio de 2008 celebrado en Dubai
la incorporación de un segundo líbero reserva y la posibilidad de
intercambiar los líberos una única vez en el transcurso del partido.
En 2010
la regla del toque de red, y se cambia: solo será falta de toque de red
si toca la cinta superior de la red, e incide en la jugada. También se
flexibiliza el juego con dos líberos permitiendo sucesivos cambios del
líbero actuante por el segundo líbero a lo largo del partido.
Campo de juego y material:
El campo donde se juega al voleibol es un rectangulo de 18 m de largo por 9 m de ancho, dividido en su línea central por una red que separa a los dos equipos. En realidad el juego se desarrolla también en el exterior, en la zona libre, a condicion de que el balón no toque suelo ni ningún otro elemento. La zona libre debe tener al menos 3 m, medida que en competiciones internacionales se aumenta a 5 m sobre las líneas laterales y a 8 m para las líneas de fondo. El espacio libre sobre la pista debe tener una altura mínima de 7 m que en competiciones internacionales sube a 12,5 m.
A 3 m de la red, una línea delimita en cada campo la zona de ataque, zona donde se encuentran restringidas las acciones de los jugadores que se encuentran en ese momento en papeles defensivos Estas líneas, se extienden al exterior del campo con trazos discontinuos, y la limitación que representan se proyecta igualmente en toda la línea, incluso mas allá de los trazos dibujados. Todas las líneas tienen 5 cm de ancho.
El contacto de los jugadores con el suelo es continuo, utilizando habitualmente protecciones en las articulaciones ña superficie no puede ser rugosa ni deslizante
Teglas del juego:
1.
Los seis jugadores de un equipo de voleibol comprenden tres atacantes,
que están cerca de la red, y tres defensores (zagueros).
2. El jugador que comienza sirviendo se situa detrás de la línea trasera de su campo sin pisarla y sirve por encima de la red al campo contrario lanzando la pelota al aire y golpeándola con su mano o muñeca.
3. En el servicio sólo está permitido un intento. Golpeando la pelota de atrás y adelante por encima de la red, con las manos o muñecas, el juego continúa hasta que un equipo falle, es decir, no devuelva la pelota o cometa una violacion de las reglas Si se falla el saque se considera punto directo para el otro equipo.
4. La pelota debe ser devuelta por uno de los equipos por encima de la red después de un máximo de tres toques, ademas del bloqueo.
5. Ningún jugador puede golpear la pelota dos veces sucesivas excepto en el bloqueo.
2. El jugador que comienza sirviendo se situa detrás de la línea trasera de su campo sin pisarla y sirve por encima de la red al campo contrario lanzando la pelota al aire y golpeándola con su mano o muñeca.
3. En el servicio sólo está permitido un intento. Golpeando la pelota de atrás y adelante por encima de la red, con las manos o muñecas, el juego continúa hasta que un equipo falle, es decir, no devuelva la pelota o cometa una violacion de las reglas Si se falla el saque se considera punto directo para el otro equipo.
4. La pelota debe ser devuelta por uno de los equipos por encima de la red después de un máximo de tres toques, ademas del bloqueo.
5. Ningún jugador puede golpear la pelota dos veces sucesivas excepto en el bloqueo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario